Fichas

Rosa Romojaro (Algeciras, 1948- )

Rosa Romojaro nació en Algeciras (Cádiz) en 1948. Es catedrática de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Málaga. Como investigadora es autora de ensayos críticos sobre el mito clásico en Garcilaso, Góngora, Lope de Vega, y Quevedo, sobre los poetas contemporáneos José Moreno Villa y Manuel Altolaguirre y de los siguientes ensayos teóricos: Lo escrito y lo leído. Ensayos sobre literatura y crítica literaria (2004) y Teoría poética y creatividad (2010). Como creadora ha publicado una novela, Páginas amarillas (1992), una colección de relatos, No me gustan las mujeres que lloran y otros relatos (2007), y Rodear la tarde (2003), una recopilación de artículos de opinión originalmente publicados en el periódico Diario Sur. Romojaro reconoce que el género que más le atrae es la poesía. Como poeta ha publicado Secreta escala (1983), Funambulares mar (1985), Agua de luna (1986), La ciudad fronteriza (1988), Poemas sobre escribir un poema y otro poema (1999), Premio Manuel Alcántara; Zona de varada (2001), Premio Ciudad de Salamanca; Poemas de Teresa Hassler (Fragmentos y ceniza) (2006), Premio Jaén de Poesía; Cuando los pájaros (2010), Premio Antonio Machado y Premio Andalucía de la Crítica; y Mirar el mundo (2014), antología de su obra poética. Es miembro de la Real Academia de Córdoba y de la Real Academia de Antequera.

No es fácil situar la poesía de Romojaro dentro de las tendencias poéticas dominantes del siglo XX tardío, pero sí identificar algunas características que definen su obra. En una poética la autora nos da una clave al hablar de una gran tensión entre “una emoción a flor de piel y el intento de distanciarla” (“Poética” En voz alta 718). Existe un proceso creador centrífugo, un movimiento desde lo interno subjetivo hacia la objetividad de un poema artefacto cuidadosamente pulido. Romojaro reconoce el impulso centrífugo en su poesía inicial: “Comenzar escribiendo desde dentro, ir a buscar allí imágenes y símbolos. En el folio: lo barroco, lo hermético: forma probable de ocultación de lo no dicho” (“Poética”, La Torre). No sólo el discurso barroco hermético, sino también el simbolismo, la alegoría, y alusiones a figuras mitológicas y literarias dan la impresión de una intimidad distanciada. En una entrevista la poeta explica que en Agua de luna encubre la experiencia erótica en recursos barrocos y en La ciudad fronteriza, en un discurso surrealista (“Conversación” 117). El poema “Minué” ilustra como en vez de un yo poético en primera persona, se alude a un personaje literario, la Ofelia de Shakespeare: “The moon is my mother—dijo Ofelia, la simple, / mecida en sus lianas, cayendo en el ardid / del pezón plateado: de la verga de sémola–" (Agua de luna, 65).

A lo largo de la trayectoria poética de Romojaro sobresale el simbolismo, sin duda una reflexión de una formación nutrida por los poetas de la Generación del 27 como Jorge Guillén. Romojaro personaliza los símbolos y los hace polivalentes, potenciando su valor expresivo. En Cuando los pájaros, por ejemplo, “cada uno de los elementos puede llegar a tener varias caras; significados que se acomodan a los distintos estados de ánimo” (González). Además, el simbolismo contribuye a la tensión que percibe el lector entre el revelar la intimidad y mantenerla “velada y salvaguardada” (Gámez Milán). El lenguaje poético de Romojaro no se caracteriza por el exceso ni por la exuberancia, sino por la depuración y la concisión: “Todo en la poesía de Rosa Romojaro está cuidado con esmero: el lenguaje, la palabra (ésa que alivia, que cura), cada verso que pule con delicadeza y que libera de sentimentalismos y de gestos innecesarios” (González).

El distanciamiento de la intimidad a través de alusiones literarias, un discurso barroco, y el formalismo métrico no disminuye la fuerza emocional del poema. Al contrario, la emoción pulsa por debajo de la veladura discursiva hasta que, en el proceso de descodificación, se libera su intensidad. Refiriéndose a Zona varada, José Luis García Martín afirma: “La emoción va por dentro; su verso, que parece frío, abrasa”. Túa Blesa igualmente recalca la dicotomía entre una aparente frialdad y la intensidad afectiva de la poesía de Romojaro: “Pudiera parecer lo ya dicho que estamos ante una escritura fría por la teorización no es así; poema tras poema la reflexión camina anudada a una sensualidad sostenida en lo que es en todo momento una voz emocionada”.

            La poesía de Romojaro evoluciona, y es posible identificar una segunda etapa que consta de los libros Teresa Hassler (Fragmentos y ceniza) y Cuando los pájaros. A partir de Teresa Hassler es evidente en “una progresiva conquista de una voz más personal a la vez que en un despojamiento retórico” (Gámez Millán). La poeta comenta que en su quehacer poético suele buscar la perfección técnica pero que en Teresa Hassler “se ha dejado llevar por los sentimientos y las emociones”, reflejado en “la instauración de la primera persona como voz recurrente” (Cortés, “R. Romojaro combina”; Gámez Millán). No adopta una poética radicalmente distinta, al contrario, las novedades conviven con elementos de la primera etapa. Por una parte, el personaje de Teresa Hassler distancia el yo íntimo, pero por otra, cede su papel de protagonista dejando un espacio para el yo autobiográfico de la poeta. La presencia del heterónimo establece un juego de identidades. ¿Quién habla? ¿Teresa? ¿El yo hablante a sí mismo en un desdoblamiento temporal? ¿El yo de una autora que quiere todavía encubrirse? El libro representa un paso hacia una poesía más directa. La misma tendencia se mantiene en Cuando los pájaros: “Su voz poética acorta entonces las distancias para hacerse primera persona en la mayoría de los poemas” (González).

            En la segunda etapa se discierne también cambios de enfoque. García Martín clasifica un libro de la primera etapa, Zona varada, como elegíaca y temporalista, señalando que en ella la poeta “no canta el goce del existir, sino el precario vivir” y Ángel Prieto de Paula caracteriza La ciudad fronteriza como “poesía de pérdidas”. En Poemas de Teresa Hassler, la amenaza que ensombrece, relacionada con la maldad, la muerte, y la angustia existencial retrocede, deja un espacio—especialmente en la segunda parte del libro—a una voz que se entrega aleatoriamente a la vida: el amor, la pasión y la plenitud del aquí y ahora. En Cuando los pájaros la nueva actitud proviene de la afirmación de la palabra poética. Es un libro que “responde al deseo del decir, un anhelo que se presenta como la salvación del yo y como rescate de las cosas, del tiempo del espacio” (Romojaro cit. en Cortés, “R. Romojaro: En la poesía”).

                                                     Obras citadas

Blesa, Túa. “Cuando los pájaros. Rosa Romojaro”. El Cultural. 4 marzo 2011.

            http://www.elcultural.com/revista/letras/Cuando-los-pajaros/28776

Cortés, Rafael. “Rosa Romojaro combina realidad y ficción en su nuevo poemario”. Diario Sur.

13 septiembre 2006. https://www.diariosur.es/prensa/20060913/cultura/rosa-romojaro-combina-realidad_20060913.html

-----. “Rosa Romojaro: ‘En la poesía es donde me conozco más a mí misma’. Diario

Sur. 14 mayo 2011. https://www.diariosur.es/v/20110514/cultura/rosa-romojaro-poesia-donde-20110514.html

Gámez Millán, Sebasián. “‘Mirar el mundo’, antología poética de Rosa Romojaro.” Culturamas. Revista de

     información cultural en internet. 19 octubre 2017.

http://www.culturamas.es/blog/2017/10/19/mirar-el-mundo-antologia-poetica-de-rosa- romojaro/

García Martín. José Luis. “Zona varada”. El Cultural. 11 julio 2001. pág. 12.

González, Almoraima. “La vida entera después de la batalla”. Cuadernos Hispanoamericanos.

Núm. 729, marzo 2011. http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-vida-entera-despues-de-la-batalla-resena/

Prieto de Paula, Ángel L. “Semblanza y crítica”. Biblioteca virtual. Miguel de Cervantes.

           http://www.cervantesvirtual.com/portales/rosa_romojaro/semblanza/

Romojaro, Rosa. Agua de luna. Málaga: Diputación de Málaga, 1986.

-----. “Conversación”. Conversaciones y poemas. La nueva poesía femenina española en

            castellano. Madrid: Siglo XXI, 1991. 113-123.

-----. “Poética”. En voz alta. Las generaciones del 50 y del 70 de Sharon Keefe Ugalde.

     Madrid: Hiperión, 2007. 717-720.

-----. “Poética”. La Torre de Montaigne. http://latorredemontaigne.com/2015/11/rosa-romojaro- 2/

Obras de Rosa Romojaro.

Poesía

Secreta escala. Málaga: Universidad de Málaga, 1983.

Funambulares mar. Málaga: Librería Anticuaria El Guadalhorce, 1985.

Agua de luna. Málaga: Diputación de Málaga, 1986.

La ciudad fronteriza. Granada: Don Quijote, 1988.

Poemas sobre escribir un poema y otro poema. Málaga: Málaga Digital («Enclave de Poesía»),

     1999.

Zona de varada. Sevilla: Algaida, 2001.

Poemas de Teresa Hassler (Fragmentos y ceniza). Madrid: Hiperión, 2006.

Cuando los pájaros. Madrid: Hiperión, 2010.

Mirar el mundo. Málaga: ETC El Toro Celeste, 2014.

Narrativa

Páginas amarillas. Barcelona: Anthropos, 1992.

No me gustan las mujeres que lloran y otros relatos. Algeciras: Fundación Municipal de

       Cultura José Luis Cano, 2007.

Obra teórica y crítica

José Moreno Villa. Antología poética. Ed. Rosa Romojaro. Sevilla: Editoriales Andaluzas

         Unidas-Don Quijote, 1993.

Lope de Vega y el mito clásico. Málaga: Universidad de Málaga, 1998.

Funciones del mito clásico en el Siglo de Oro (Garcilaso, Góngora, Lope de Vega, Quevedo),

       Barcelona: Anthropos, 1998.

Lo escrito y lo leído. Ensayos sobre literatura y crítica literaria. Barcelona: Anthropos, 2004.

Bibliografía de Manuel Altolaguirre (Obra literaria, ediciones y referencias críticas).

       Benalmádena: EDA, 2007.

La poesía de Manuel Altolaguirre (Contexto. Claves de su poética. Recepción). Madrid: Visor,

       2008.

Manuel Altolaguirre. Islas del aire. Ed. Rosa Romojaro. Sevilla: Renacimiento, 2008.

Manuel Altolaguirre. Versos originales, Antología poética. Ed. Rosa Romojaro. Sevilla:

       Renacimiento, 2010.

Teoría poética y creatividad. Barcelona: Anthropos, 2010.

Ensayo periodístico

Rodear la tarde. Málaga: Sarriá, 2003.

Información adicional

  • Universidad: Texas State University
  • Investigador: Sharon Keefe Ugalde
  • Publicación: Sábado, 02 Marzo 2019

  • +34 971 173 314 
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Grupo

Poéticas de la Transición (1973-1982)

En su fase actual, el grupo POESCO se encuentra trabajando en el estudio histórico y filológico de la poesía española publicada a lo largo del período histórico de la Transición a la democracia, un período tan breve como intenso de nuestras letras, en el que tiene lugar uno de los momentos más fecundos de la poesía española reciente por lo que toca a la convivencia de diversas tendencias poéticas, pero también porque coexisten en el panorama literario cuatro generaciones distintas.

Tweets Recientes